miércoles, 6 de noviembre de 2019

DERECHOS HUMANOS


Introducción a los derechos humanos.
Son todos los derechos propios de las personas por su condición de seres humanos y/o inherentes a la integridad particular de la persona humana.
“Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí”. (CNDH, 2016).

Los seres humanos desde que nacemos, merecemos una vida digna y desde pequeños se nos debe de garantizar que crezcamos con ciertas garantías y derechos que tanto la sociedad como el Estado deberá proporcionar.
Los derechos humanos vienen apoyar esa garantía que todos merecemos tutelados y protegidos tanto a nivel nacional como internacional, gracias a la lucha incesante de varios personajes a través de los tiempos, donde propusieron derechos para las personas pasando desde guerras hasta revoluciones con la finalidad de disfrutar derechos por tan solo el hecho de ser personas.
Los derechos humanos son los derechos inherentes a todos los seres humanos por el solo hecho de existir.
La Organización de las Naciones Unidas por medio de la Asamblea General se creó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en Francia, París el 10 de diciembre de 1948, firmada y aprobada por representantes de los distintos países del mundo para el disfrute y protección de todas las personas tanto en el país de procedencia.
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio.
Importancia de los Derechos Humanos, como herramienta de protección de personas en estado de vulnerabilidad.
Cómo se estableció anteriormente los derechos humanos son permanecientes a los seres humanos y bajo esta facultad se ha tratado de exigir el respeto de ellos. Por lo que desde tiempos atrás el ser humano se ha encargado de establecer formas para que se cumplan actualmente bajo un concepto jurídico y de respeto.
Se entiende por grupos vulnerables a todos aquellos que, ya sea por su edad, raza, sexo, condición económica, características físicas, circunstancia cultural o política, se encuentran en mayor riesgo de que sus derechos sean violentados (Pérez, 2005).
La protección a estos grupos debe ser considerada fundamental y parte absoluta del cumplimiento de los derechos humanos aquellas personas que se encuentre en un estado de vulnerabilidad sea por la razón cualquiera en que la persona se encuentre en un grado de desventaja con relación a los demás o una situación particular.
La vulnerabilidad está en todos y cada uno de nosotros, como lo están otras características propias del ser humano, como lo están la consciencia y la capacidad de amar, la empatía y la voluntad de supervivencia. No existe quien pueda considerarse ajeno a ella. No hay quien sea invulnerable. (Dhes, 2014).

 
Figura 1. Grupos vulnerables. (Noticias del congreso, 2017)

 Es importante el amparo de leyes y normas que establecen el respeto y la condición de los grupos vulnerables para establecer y garantizar su cuido, protección y promoción de la igualdad.
Derecho Internacional de los derechos humanos (Libertades fundamentales de los grupos vulnerables).
¿Qué es el derecho internacional de los derechos humanos?
Son todos aquellos decretos, leyes, tratados, convenciones y otros de carácter internacional con el fin de proteger los derechos humanos de manera universal.
El DIDH es un conjunto de normas internacionales, convencionales o consuetudinarias, en que se estipula el comportamiento y los beneficios que las personas o grupos de personas pueden esperar o exigir de los Gobiernos. (CICR, 2003).
Los derechos humanos son importantes para la convivencia humana en el entendido al respeto de cada uno de ellos y el valor que tenemos como seres humanos y bajo la importancia del principio de fraternidad.
Las Naciones Unidas han ido ampliando el derecho de los derechos humanos para incluir normas específicas relacionadas con las mujeres, los niños, las personas con discapacidad, las minorías y otros grupos vulnerables, que ahora poseen derechos que los protegen frente a la discriminación que durante mucho tiempo ha sido común dentro de numerosas sociedades. (Naciones Unidas, 2019)
Por medio de los distintos comités y componentes jurídicos apegados a la norma y a la protección esencial de los derechos humanos es como de algún modo se puede llegar a garantizar los derechos aquellas personas en estado de vulnerabilidad, donde en algún momento se vean comprometidos cualquiera de los 30 derechos proclamados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Razón por la cual las normas internacionales y el derecho internacional son de gran relevancia para garantizar la condición de los derechos humanos ya que como es sabido incuso tienen un estatus superior incluso mayor a nuestra constitución política.
Por lo que, por medio de estos decretos, normas los gobiernos están comprometidos a respetar las medidas cuando se dé situaciones que vulneren los derechos humanos y una fuerte protección a los grupos vulnerables o minorías sociales.
Derechos humanos de las personas menores de edad.
Para el Estado es importante tener presente que en cuestión de Derechos Humanos la condición de la persona menor de edad debe ser una de sus prioridades, lograr proteger la integridad del menor, su desarrollo en la sociedad y la tutela de todos los derechos que se definen y el cumplimiento para ellos.

Por ser personas que por su edad su condición física y mental merecen una especial protección por parte de todos los actores padres de familia, gobiernos y sociedad, su condición los hace vulnerables ante cualquier ataque degradante desde abusos sexuales hasta explotación laboral, razón por la cual se debe de garantizar los derechos de los niños y niñas, garantizar su condición de vida y sus necesidades básicas.
Ante este hecho es importante recalcar la mención que nos hace el artículo 37 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que dicta:
Los Estados Partes velarán por qué:
a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. No se impondrá la pena capital ni la de prisión perpetua sin posibilidad de excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años de edad;
b) Ningún niño sea privado de su libertad ilegal o arbitrariamente. La detención, el encarcelamiento o la prisión de un niño se llevará a cabo de conformidad con la ley y se utilizará tan sólo como medida de último recurso y durante el período más breve que proceda;
c) Todo niño privado de libertad sea tratado con la humanidad y el respeto que merece la dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesidades de las personas de su edad. En particular, todo niño privado de libertad estará separado de los adultos, a menos que ello se considere contrario al interés superior del niño, y tendrá derecho a mantener contacto con su familia por medio de correspondencia y de visitas, salvo en circunstancias excepcionales;
d) Todo niño privado de su libertad tendrá derecho a un pronto acceso a la asistencia jurídica y otra asistencia adecuada, así como derecho a impugnar la legalidad de la privación de su libertad ante un tribunal u otra autoridad competente, independiente e imparcial y a una pronta decisión sobre dicha acción.
El Estado deberá de garantizar en la medida de lo posible la supervivencia y desarrollo del niño (inciso 2, artículo 6 de la Convención sobre los Derechos del Niño).
Pregunta:
¿Los Derechos Humanos en Costa Rica son garantía de respeto o por el contrario se contradicen?
Referencias bibliográficas.
Aguilar Cuevas, M. (s.f). Las tres generaciones de los derechos humanos. Recuperado de: https://campuspiloto.uned.ac.cr/pluginfile.php/757501/mod_resource/content/1/DH.pdf
CICR. (2003). Derecho Internacional Humanitario y derecho internacional de los derechos humanos. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih_didh.pdf
CNDH. (2016). Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad, y progresividad de los derechos humanos. México: CNDH.
Dhes. (2014). Derechos humanos de los grupos vulnerables. Recuperado de https://www.upf.edu/dhes-alfa/materiales/docs/DHGV_Manual.pdf
Dulce Vela. (2017, mayo, 27). Derechos humanos de los menores de edad. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=eaO_QRGqzqw
Ministerio del Interior. (2007). Manual de derechos humanos para servidoras y servidores públicos del Ministerio del Interior. Recuperado de: https://campuspiloto.uned.ac.cr/pluginfile.php/757497/mod_resource/content/1/Manual%20Derechos%20Humanos%20.pdf
Naciones Unidas. (2019). Derechos humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html
Noticias del Congreso. (2017). Mejoran mecanismos de protección de grupos vulnerables. [Imagen]. Recuperado de https://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/9692/Mejoran_mecanismos_de_proteccion_a_victimas_de_grupos_vulnerables
Pérez Contreras, M. (2005). Aproximación a un estudio sobre vulnerabilidad y violencia familiar. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(113). doi:http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2005.113.3843
PUCP. (2014, junio, 9) ¿Qué son derechos humanos? [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=haujKg_PXGQ
Unicef. (200). Convención sobre los derechos del niño. Madrid: Unicef



domingo, 11 de agosto de 2019

TERCER PARTE. Una política criminal para Vázquez de Coronado.


Una política criminal para Vázquez de Coronado.

Continuando con el antecedente anterior es importante explicar la incidencia en el cantón de Vázquez de Coronado y para esto se tomará como referencia la estadística completa de delitos en el año 2018.

Categoría delictiva
Cantidad
TOTAL DE DELITOS
535
ASALTO
224
HURTO
95
ROBO
80
ROBO DE VEHÍCULO
77
TACHA DE VEHÍCULO
55
HOMICIDIO
4
Fuente: Estadísticas Policiales Organismo de Investigación Judicial, 2019.

Bajo lo anterior se refleja que la cantidad de delitos es alta en comparación al año 2017 que se dieron 444 delitos, 91 menos que en el año 2018, pero con el aspecto positivo de que los homicidios se redujeron a 10.

Para una política criminal es importante varios aspectos y se necesita de la colaboración de los ministerios, instituciones, municipalidad y la participación ciudadana, para lograr fortalecer programas como el de indigencia, programa rescatando jóvenes en riesgo social, fortalecimiento en el sistema de seguridad como centro de monitoreo electrónico,  mayor presencia policial, capacitación en seguridad comunitaria, informar la importancia de denunciar y otros aspectos relevantes.

Estas acciones son importantes para prevenir los delitos y la prevalencia en las zonas calientes como en San Isidro distrito que más incidencia criminal presenta delitos como robos y asaltos son las más comunes.


La erradicación de la violencia es uno de los aspectos que no se deben de escapar dentro de una política criminal, ya que esta ha evolucionado y los delitos que se cometen ahora llevan un riesgo elevado para las víctimas muchos de ellos no ponen resistencia y aún así son atacados otros incluso son asesinados por sus agresores.

Ante estos hechos la cuestión carcelaria juega un papel importante para castigar a estas personas  pero ¿es la mejor manera?

A continuación debate sobre política criminal y carcelaria en Colombia, argumentos contradictorios por parte de Claudia López Hernández:


Este es debate muy común sobre si se debe de castigar severamente a los delincuentes o se les debe de reinsertar a la sociedad por medio de programas como la justicia restaurativa, la despenalización, las medidas alternativas a la cárcel, entre otras.

La mayoría de personas abogan que la mejor forma para prevenir el delito es el control social punitivo, la mano dura es decir penas más severas y reformar el sistema carcelario, necesidad de más cárceles y espacios para los delincuentes.

La delincuencia ha ido en aumento por lo que ya las cárceles no dan abasto y es por esta razón que el sistema penitenciario costarricense se encuentra saturado, esta tendencia ha generado otras estrategias como las ya mencionadas medidas alternativas a la prisión.

Es importante realizar una consulta general sobre la percepción del delito y tomar en cuenta las evidencias que han generado el aumento de la criminalidad y la violencia para la implementación de los programas necesarios para reducir la delincuencia.

Esta realidad nacional no se reduce solo a un cantón ya que se genera delito en todas las partes del país algunas con mayor prevalencia, sin embargo se deberá analizar si la mejor medida para el país es reinsertar a la sociedad al delincuente por medio de programas especiales y acciones integrales o endurecer las sentencias y crear más cárceles como medida.

No obstante, la mejor manera de reducir la delincuencia es la promoción del desarrollo social, generación de empleos, oportunidades de estudio, asistencia y ayudas sociales, programas contra la drogadicción y la indigencia, programas en los centros educativos, lugares laborales y charlas municipales sobre el control de la violencia, estos aspectos son efectivos y generan un mayor impacto en la sociedad para reducir la delincuencia.

Referencias bibliográficas.

Claudia López. (2017, Agosto, 29). Debate sobre política criminal y carcelaria. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=BkAclZ0WKgU

Marín Mena, A. (s.f). Crisis en sistema penitenciario costarricense debe atacarse en forma integral. Recuperado de https://www.poder-judicial.go.cr/observatoriojudicial/vol97/noticias_judiciales/nj05.htm

TV UNAM. (2018, Noviembre, 15). Estrategias de prevención y la violencia comunitaria. Observatorio Cotidiano. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dO7XmOMQzNo

sábado, 10 de agosto de 2019

Una Política Criminal para Vázquez de Coronado.


SEGUNDA PARTE.
En una primera parte se dio a conocer un poco de cómo es la estructura social del cantón de Vázquez de Coronado, así mismo el tema de seguridad del cantón y las consecuencias que sufre sobre el desplazamiento del delito proveniente de sectores aledaños y que ciertos delincuentes han encontrado en el cantón una zona atractiva para poder delinquir, aunado a la delincuencia local debido a ciertos problemas a nivel social como la falta de educación, pocas oportunidades de trabajo, drogadicción y otros relacionados con la conducta delictiva.

La delincuencia organizada como los grupos dedicados al narcotráfico, el robo y asalto de viviendas y  a peatones son parte de los delitos que más temen los vecinos de la comunidad, por cuanto entra el tema de la prevención del delito el cual no solo depende de las autoridades policiales sino que es un trabajo mancomunado  que exige esfuerzos por parte de distintos actores, la prevención del delito sugiere de ciertas técnicas y medidas para lograr reducir la delincuencia organizada y común, entre ellas:
  • Vigilancia por parte de las autoridades policiales, presencia policial en los distintos puntos donde se focaliza las áreas con mayor incidencia criminal, abordajes y operativos para lograr crear un impacto en la sociedad, trabajo que puede ser llevado además por la policía Municipal de Coronado, unidades especiales de robos y asaltos del Organismo de Investigación Judicial y apoyar los Mega Operativos.
  •  Mayor capacitación a las comunidades para comprender y poner en práctica técnicas en prevención del delito, identificar sospechoso y denunciar, tener a mano los números de emergencia y evitar enfrentamientos con delincuentes.·         
  • Reforzar la seguridad con cámaras de vigilancia, guardas de seguridad que lleven control de placas y detalles de vehículos, alambre navaja o electrificado.

Entre otros aspectos que sirvan para prevenir la comisión del delito y que por medio de una política criminal local bien estructurada lograr reducir esos índices de criminalidad.
Otro medio por el cual se logra contener la delincuencia es dado por las denuncias y el trabajo policial de investigación y control del delito, las personas que incumplen las leyes serán procesadas penalmente es decir, inducidas dentro del sistema penal como medio de control social facultado para poder castigar por medio del control punitivo y la imposición de la pena según la falta, siempre y cuando esté dentro del marco legal y sea comprobados los hechos que se le imputan, así será las medidas pertinentes, sea inducirlo al sistema carcelario o una medida alternativa a la pena carcelaria.
A nivel país, el sistema carcelario actual costarricense se encuentra “enfermo” es decir las personas que son sometidas al sistema penitenciario se encuentran con cárceles saturadas (hacinamiento carcelario y sobrepoblación), estructuras antiguas, baños en mal estado y otras cuestiones que vulnera y pone en riesgo los derechos humanos de las personas imputadas.
El estudio para otorgar tobilleras por medio de monitoreo electrónico a ciertos delincuentes para evitar la cárcel no conllevan un buen análisis ya que muchas de estas personas incumplen dicha medida e incluso siguen delinquiendo.
Es cierto que este tipo de control punitivo es importante, pero debemos de progresar con medidas resocializadoras del delincuente para legitimar de forma manifiesta una verdadera reinserción a la sociedad del imputado por medio de terapias y distintas intervenciones al igual que países escandinavos como Noruega que utilizan este tipo de política criminal y ha sido efectiva.

Por lo anterior, debe de darse un giro en el tratamiento del delincuente para evitar la reincidencia criminal y que las medidas del Estado sean efectivas y acordes con los objetivos, la prevención del delito y procurar la seguridad de los habitantes.


Referencias bibliográficas.
Ángel Argañaraz. (2014, Octubre, 04). La cuestión penal Cap.: 01 El poder punitivo y la verticalización social. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=aoALfyssZoQ
Diccionario Jurídico. (2018). Sistema Penal. Recuperado de http://www.diccionariojuridico.mx/definicion/sistema-penal/
Noticias Repretel. (2018, Noviembre, 23). Ola de delincuencia en Coronado tiene en alerta a vecinos. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fm0vJSQzsBM

viernes, 9 de agosto de 2019

Política Criminal Vázquez de Coronado



Vázquez de Coronado es uno de los cantones josefinos y por muchos años ha sido considerado un lugar con bellos paisajes, personas humildes y trabajadoras, su principal forma de llevar alimento a las mesas es por medio del trabajo en las ganaderías dedicando tiempo y esfuerzo donde se logra comercializar productos como leche, queso y natilla importante para pequeñas y medianas empresas ubicadas en el cantón coronadeño, además el turismo ha ido en auge gracias a distintos destinos  y las diversas actividades entre ellas las fiestas patronales, la bendición de los animales y los paseos a la representativa iglesia gótica.

                                   Ilustración 1 Iglesia Vázquez de Coronado. (Explore Costa Rica, 2011).

El cantón todavía sigue siendo uno de los más seguros para vivir pero eso no quiere decir que no haya delincuencia, misma que ha crecido en los últimos años debido principalmente por problemas sociales relacionados con los actos delincuenciales, la venta local de droga y el consumo ha generado robos a peatones, homicidios por narcotráfico que principalmente se da por el desplazamiento del delito, es decir personas fuera del cantón de zonas aledañas precisamente en Purral de Goicoechea tienen la facilidad de traslado por su cercanía y cometer este tipo de delitos.

Un hecho importante se dio unos meses atrás donde se da un intento de asalto en las afueras del BAC San José en el centro comercial paseo nuevo en San Isidro de Vázquez de Coronado contiguo a la clínica.
El evento fue estudiado por tres hombres padre y dos hijos aparentemente de la zona de Goicoechea y que sabían del movimiento bancario y vehículo en que se transportaban las victimas para realizar el depósito millonario, al  intentar despojar a los dos afectados del dinero el guarda de seguridad del banco interviene y debido al enfrentamiento con disparos los sospechosos fallecen.
Estas situaciones en donde personas que provienen de otros sectores cometen delitos debe ser estudiado por la policía local y los vecinos ya que ellos deben dar alerta de personas sospechosas que merodean los barrios o locales comerciales y trabajar en conjunto con la fuerza pública y la policía municipal de Coronado.
El punto anterior forma parte de uno de los aspectos para una política criminal integral para el cantón de Vázquez de Coronado la identificación de personas sospechosas y las denuncias ya que si no se emplean muchos aspectos pueden quedar impunes ante las autoridades policiales y judiciales.
Este video nos muestra la importancia de la participación ciudadana y la seguridad en común reforzar ese aspecto es fundamental para disminuir los actos delictivos y desarrollar un cantón más seguro.
Referencias bibliográficas.
Casa Presidencial de Costa Rica. (2013, Marzo, 24). Esfuerzos y logros en seguridad preventiva. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NVBf1AgIjBQ
Explore Costa Rica. (2011). Parroquia San Isidro Labrador, Vázquez de Coronado, San José. [Archivo de imagen]. Recuperado de https://explorecr.blogspot.com/2011/12/parroquia-san-isidro-labrador-vazquez.html
La Nación. (2019). Padre y dos hijos mueren abatidos por guarda bancario en intento de asalto en Coronado. Recuperado de https://www.nacion.com/sucesos/crimenes/dos-fallecidos-y-dos-heridos-por-enfrentamiento-a/CVYBIWQ4AFB2HG3UHLRGVVAJAQ/story/

sábado, 27 de abril de 2019

La "Participación Ciudadana" en la elaboración de Políticas Públicas.


Participación ciudadana.
El tema de la participación ciudadana dentro de las políticas públicas es fundamental, ya que somos las personas los interesados en que se nos resuelva los problemas de carácter social que tanto nos quejamos y sufrimos.

Sin la participación ciudadana la política pública no tiene un objetivo bien definido hacia las personas que se van a beneficiar de la intervención por parte del Estado, la unión entre estos dos realmente hará que la construcción de la gestión social alcance a realizarse de la mejor manera.

La participación ciudadana alza su opinión para ser escuchada, presentar sus inquietudes, focos de intervención, proponer una solución al problema y otras para la implementación de nuevas políticas públicas o darle seguimiento en dado caso a las que resultan exitosas.
No obstante, mucho se ha hablado por parte de los distintos expertos que la participación ciudadana en la implementación de políticas públicas cada vez es menor las personas se interesan menos y no se promueve tampoco que se reactive esa participación.

Es importante manifestar en este punto que acciones por parte del gobierno muchas veces no son bien calificadas por los ciudadanos, pero tampoco nos interesamos por integrarnos a la planificación, ejemplo de ello es cuando se toman decisiones en cuanto a la disminución de la criminalidad por medio de la justicia restaurativa como una política pública criminológica, algunos ven con buenos ojos la reinserción social del delincuente, mientras otros más populistas creen que incentiva a la delincuencia proponiendo penas más duras, pero esto solo queda en palabras ya que los ciudadanos no se reúnen y exponen sus ideas o criterios al momento de la planificación de una PPC.

En esta dirección es necesario para instaurar la pretendida eficacia, redefinir las funciones del Estado y las políticas criminales con el fin de que exista una verdadera descentralización de poder y una mayor participación ciudadana. (Acevedo, 2004).

Por lo tanto, es importante concientizar a la sociedad que su participación en las nuevas políticas públicas incentiva al crecimiento, desarrollo y fortalecimiento del país en los procesos de toma de decisiones, mejorando la gestión pública y el modelo de intervención estatal.

Referencias bibliográficas.
Acevedo Matamoros, M. (2004). La política criminal contemporánea y la práctica penitenciaria costarricense. Costa Rica: UCR.

Canal de la UCR. (2019). Participación Ciudadana en la elaboración de Políticas Públicas. Recuperado de http://www.canal15.ucr.ac.cr/sobre-la-mesa/participacion-ciudadana-en-la-elaboracion-de-politicas-publicas/


 Sobre la Mesa CIEP-UCR. (2018, noviembre, 21). Participación Ciudadana en la elaboración de Políticas Públicas. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hMmyfcA_I4g




viernes, 26 de abril de 2019

Políticas Públicas Criminológicas. (El Marco Legal)

El Marco legal.

En la creación de políticas públicas todos los elementos que la constituyen son relevantes para que la política pública sea exitosa, uno de estos componentes son el marco legal.

El Marco legal en la política pública deberá estar orientado hacia la población objetivo, de manera que debe ser integrado al conjunto de acciones en el marco de responsabilidades comunes, acciones de mayor impacto, buscando el bienestar de la ciudadanía a partir de los derechos universales y específicos, respetando los plazos otorgados y considerando la normativa sean estos decretos, directrices, leyes, convenciones, tratados y protocolos.

En este apartado se incorporan resúmenes de tablas sobre el comprendido de Tratados, Leyes, Decretos, Directrices y otros instrumentos que se relacionan con los ejes de las políticas y los temas prioritarios, haciendo referencia al año de emisión y vigencia y en varios casos se integra una breve descripción de los temas o aspectos principales, lo cual resultan muy útiles para revisar el fundamento jurídico de la PP a nivel nacional e internacional. (MIDEPLAN, 2016).

El marco legal le da funcionalidad a la política pública, además ampara a las instituciones que lo ejecutan para que sus medidas estén dentro de las garantías constitucionales.
A modo de ejemplo vamos a revisar el marco legal de la PPC sobre Relaciones Impropias el cual abordamos con anterioridad en la primera parte de políticas públicas criminológicas aprobadas en Costa Rica.

Las relaciones impropias son aquellas caracterizadas por la desproporcionalidad entre las relaciones sentimentales, habitualmente un hombre mayor de edad con una mujer menor de edad por lo general, aunque esta variable puede cambiar, no obstante, la mayoría de casos el hombre juega el papel de la persona adulta en la relación.

En anteriores casos analizados por autoridades de nuestro país, esta desproporción en la relación ha causado violencia doméstica principalmente la persona afectada no tiene la libertad que merece como compartir con amigas o amigos, se le limita el uso del teléfono celular y otras situaciones relacionadas al celo, cabe resaltar que incluso el Femicidio ha llegado a ser parte de estas relaciones.

Razón por la cual se creó la Ley 9406 que es parte de este marco legal importante en esta política pública.

La Ley 9406 nos dicta castigará hasta con tres años de cárcel a quienes siendo mayores de edad mantienen relaciones sexuales con personas menores de 15 años, si la diferencia de edad entre ambos es de cinco o más años. Impone el mismo castigo cuando quien es menor de edad tenga entre los 15 y menos de 18 años, si la diferencia de edad entre ambos es de 7 años o más. (Gobierno de Costa Rica, 2017).

En este marco legal además entran Ley N°4573 que reforma los artículos 159 al 161 que va desde las relaciones sexuales con personas menores de edad, actos sexuales remunerados con personas menores de edad, abusos sexuales contra personas menores de edad e incapaces.

Además de otras disposiciones agregadas en el Código de Familia, Código Civil, Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil.
Con esto se protege los derechos de los niños y las niñas, evitando, disminuyendo y castigando las relaciones abusivas.

Finalmente, es importante saber diseñar las políticas públicas, su importancia y hacia quienes van dirigidos, sus argumentos y la respuesta pertinente al problema.

El siguiente video a modo de conclusión nos explicará la importancia del diseño y evaluación de políticas públicas, de la Auditoría Superior de la Federación:



 Referencias bibliográficas.
ASF. (2013, agosto, 27). Diseño y evaluación de políticas públicas. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LcfrLjElf1I
Gobierno del Bicentenario. (2017). Costa Rica fortalece medidas para proteger a las personas menores de edad mediante la Ley de Relaciones Impropias. Recuperado de https://presidencia.go.cr/comunicados/2017/01/costa-rica-fortalece-medidas-para-proteger-a-las-personas-menores-de-edad-mediante-la-ley-de-relaciones-impropias/
MIDEPLAN. (2016). Guía para la elaboración de políticas públicas. San José, Costa Rica: MIDEPLAN
SCIJ. (2019) Fortalecimiento de la protección legal de las niñas y las adolescentes mujeres ante situaciones de violencia de género asociadas a relaciones abusivas, reforma Código Penal, Código Familia, Ley Orgánica TSE y Registro Civil, y Código Civil N° 9406. Recuperado http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=83353&nValor3=106995&strTipM=TC

martes, 23 de abril de 2019

Políticas Públicas Criminológicas.


Las Políticas Públicas Criminológicas en Latinoamérica.
Durante muchos años América Latina ha sido una zona marcada a nivel local y criticada en el entorno mundial por su alto índice de violencia principalmente delitos contra la vida asociados al narcotráfico, lo que aumenta la tendencia hacia la criminalidad y con ello muestra que poco se ha hecho o intervenido en políticas criminológicas.
No cabe duda que la criminología es una ciencia multidisciplinaria encargada de estudiar el fenómeno delictivo, el delincuente y su motivación para cometer un delito, además estudia la victimología, el desplazamiento del delito, la prevención del delito, incorpora sus conocimientos al Derecho y otras ciencias con el fin de esclarecer alguna situación asociada al delito.
Con lo anterior abarcamos parte de las funciones de lo que conocemos como Criminología, no obstante, ha sido reflejo de que no vamos más allá, no basta con saber las motivaciones que llevan a una persona a delinquir, las cuales muchas ya han sido categorizadas y estigmatizadas ya que se asocia al delincuente con pobreza, falta de estudio, haber vivido en un núcleo familiar disperso, haber sufrido un trauma emocional, violencia, abuso sexual, uso y abuso de drogas y licor, entre otros aspectos sobre la visión del delincuente.
En este aspecto Europa nos lleva ventaja ya que ellos parten de la teoría a la acción y toman todos los datos de estudio del fenómeno delictivo y lo transforman en acciones preventivas relacionadas a las políticas públicas criminológicas, acciones que previenen el delito y la reincidencia criminal.
Parte de esta situación puede ser explicada por la visión latinoamericana sobre el delito, principalmente en los gobiernos populares que han sido totalmente represivos al atender la delincuencia, el control social ha sido maximizado e imponente, ejemplo de ello son las reformas carcelarias que han ocasionado en la mayoría de países de América hacinamiento causado por la sobrepoblación, irrespetando los derechos humanos de la población penal, aumentando la reincidencia criminal a efecto rebote en lugar disminuirla.
Este problema es principalmente porque nuestra sociedad tiene una visión populista sobre el sentido del “castigo” por lo cual pensamos que penas más duras con años de cárcel más elevados son una forma efectiva de prevenir el delito y de control social por lo que los gobiernos no han tomado en cuenta a los criminólogos y su visión de prevención del delito como si se hace en muchos de los países de Europa.
Estos rasgos seguramente tienen efectos sobre la incorporación o no de la investigación criminológica a las políticas públicas. (Gabaldón, 2010).
En la praxis se está asociando la criminología con el derecho penal, siendo que este último le interesa solo el castigo por medio de la aplicación de las leyes y no es prevención del delito como mucho se ha discutido entre las dos ciencias abriendo paso a controversias sobre la contención del delito.
En los últimos años se han hecho importantes avances en determinar qué funciona en materia de prevención del delito y porqué. Pero sin embargo también en muchos países se continúa impulsando respuestas de corto plazo, que frecuentemente no contribuyen a la prevención de la criminalidad, e inclusive dificultan avanzar en la prevención de la criminalidad de manera sostenida en el largo plazo (Carranza, 2016).
Es correcto que el uso de las leyes es necesario para gestar la paz en la ciudadanía, siendo un medio de control social para mantener el Estado equilibrado, pero no es el uso sino el abuso lo que lleva al problema de la represión y de la reincidencia criminal y de la poca incorporación de los criminólogos latinoamericanos en la efectiva creación de políticas públicas.
Si bien es probable que los criminólogos latinoamericanos se mantienen más alejados que colegas de otras regiones de las agencias gubernamentales porque resultan menos frecuentemente convocados a participar..., ello no explica toda la historia de la escasa conexión entre saber académico y políticas públicas en el control de la criminalidad en América Latina. (Gabaldón, 2010).



Esto abre paso más bien a que el saber criminológico alce la voz y sea tomado en cuenta para lograr reducir los índices de criminalidad, la violencia y reprimir el delito por medio de una prevención que sea efectiva, estudiada y analizada, tomando en cuenta el ejemplo de países como Suecia, Noruega y Finlandia que poseen índices bajos en reincidencia criminal y criminalidad en general gracias a las políticas públicas criminológicas que han sido parte.
Finalmente, incorporar a los criminólogos latinos en sus distintos países y a la ciudadanía para la efectiva creación de PPC para garantizar la seguridad de la sociedad y delimitar la delincuencia y sus manifestaciones
Referencias bibliográficas.
Carranza, E. (2016). Políticas Públicas en materia de seguridad de los habitantes frente al delito en América Latina. Recuperado de http://www.cienciaspenales.net/files/2016/07/1politicas-publicas-en-materia-de-seguridad-de-los-habitantes-frente-al-delito-en-america-latina-y-el-caribe_carranza.pdf

Dalby C. y Carranza, C. (2019). Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2018. Recuperado de https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/balance-de-insight-crime-sobre-los-homicidios-en-2018/

Gabaldón, L. (2010). La criminología latinoamericana: temas, perspectivas y políticas públicas en el tránsito del milenio. Espacio Abierto, 19 (2), 253-272.

PNUD Equipo de gestión de conocimiento. (2013, noviembre, 27). Seguridad humana y políticas públicas. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=du8AdRECGC8